WebP: el formato de imagen versátil
Introducción al formato WebP
Seguramente te ha sucedido que, navegando por la internet, has visto una imagen que ha llamado tu atención y decides guardarla en tu dispositivo, pero sucede algo imprevisto, al revisar el archivo guardado, te das cuenta que se trata de una imagen en formato Webp, que tu dispositivo no es capaz de leer. En circunstancias como esas, es útil un conversor de imagen Webp (como el que ofrecemos aquí en DrWebTools) al formato de tu preferencia que sea legible en tu dispositivo.
Ahora bien, entendamos el porqué de este formato de imagen, y sus ventajas en referencia a otros formatos.
WebP es un formato de imagen caracterizado por permitir compresión con pérdida y sin pérdida, así como también permite animación. Este formato ha sido creación de Google en el año 2010, y nace con la intención de ser una alternativa a los principales formatos de imagen, como lo son: JPEG, PNG y GIF.
Este formato proporciona una compresión superior sin pérdidas y con pérdidas para imágenes en la web, todo esto con la intención que los dueños de sitios web (webmasters) y los desarrolladores web pudiesen crear imágenes más pequeñas y nítidas que hacen que la web se cargue más rápido.
En comparación con otros formatos
Las imágenes WebP sin pérdida en la compresión son 26% más pequeñas en comparación con las imágenes PNG. Las imágenes con pérdida WebP son un 25-34% más pequeñas que las imágenes JPEG.
El formato WebP de compresión sin pérdida acepta transparencia (también conocida como canal alfa) añadiendo tan solo 22% de bytes extra. Cuando la compresión es de una imagen con colores RGB con pérdida, WebP con pérdida también es compatible con la transparencia y, por lo general, proporciona tamaños de archivo 3 veces más pequeños con respecto a PNG.
¿Cómo funciona WebP?
Compresión con pérdida
La compresión WebP con pérdida usa codificación predictiva para codificar una imagen, el mismo método que usa el códec de video VP8 para comprimir fotogramas clave en videos. La codificación predictiva utiliza los valores de los bloques de píxeles vecinos para predecir los valores de un bloque y, a continuación, codifica solo la diferencia.
Compresión sin pérdida
La compresión WebP sin pérdida utiliza fragmentos de imágenes ya vistos para reconstruir exactamente nuevos píxeles. También puede usar una paleta local si no se encuentra ninguna coincidencia interesante.
¿Cómo son las técnicas de compresión WebP?
Un archivo WebP está compuesto por datos de imagen VP8 o VP8L y un contenedor basado en RIFF. La biblioteca libwebp independiente sirve como implementación de referencia para la especificación WebP y está disponible en el repositorio git de Google.
Animación
Google con el objetivo de ofrecer una opción alterna al formato GIF ha propuesto el uso de WebP para imágenes animadas. Entre las principales ventajas, Google ha anunciado una reducción del 64% en el tamaño del archivo para las imágenes convertidas de GIF animados a WebP con pérdida, sin embargo, con un impacto visual muy notable. Cuando se hacen conversiones con WebP sin pérdidas, se logra una reducción del 19% según lo informado por Google.
Compatibilidad
Navegadores web
Originalmente WebP ha sido pensado para ser compatible con los principales navegadores web, entre ellos, Google Chrome, Safari, Firefox, Edge, el navegador Opera y muchas otras herramientas y bibliotecas de software.
Editores de imagen
Los creadores de WebP lo han hecho compatible con una diversos software de edición de imágenes.
Flexibilidad a la hora de convertir
La biblioteca ligera de codificación y decodificación libwebp de WebP y las herramientas de línea de comandos cwebp y dwebp permite convertir imágenes desde y hacia el formato WebP, y también hace posible las herramientas para ver, mezclar y animar imágenes WebP. El código fuente completo está disponible en la página de descarga.
Conclusión
En conclusión, WebP es un formato de imagen relativamente nuevo, que ha sido propuesto por Google. La idea del formato WebP es ser una alternativa a los principales formatos de imagen que son: JPEG, PNG y GIF. En un solo formato Google ha logrado incluir las propiedades de todos los otros formatos. WebP al igual que JPEG admite compresión con pérdida; WebP al igual que PNG admite compresión sin pérdida, y al igual que GIF, permite animación de imágenes. Principalmente la intención de este formato es ser establecido como un estándar en la web, dado su amplia flexibilidad y ligereza, que son vitales para el funcionamiento eficaz de un sitio web.